en 6 cuotas de

Llega entre el martes y el miércoles

Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
Portafolio de Matemática 5 - En tren de aprender
Serie
En tren de aprender
Autor
Susana Etchegoyen y Laura Guic.
Idioma
Español
Editorial del libro
Aique
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2013

Otras características

  • Cantidad de páginas: 160

  • Altura: 24 cm

  • Ancho: 18 cm

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Escolar

  • Subgéneros del libro: Ed

  • Tipo de narración: Texto

  • Tamaño del libro: Grande

  • Colección del libro: En tren de aprender

  • Edad mínima recomendada: 10 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9789870604914

  • Ilustradores: Rodrigo Folgueira

  • Lugar de publicación: Argentina

Ver más características

Descripción

Práctica carpeta contenedora con cinco cuadernillos que permiten estudiar con mayor autonomía.

Propuesta didáctica
En tren de aprender es una nueva colección de áreas para Segundo ciclo formada por libros de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Prácticas del Lenguaje y Matemática.
Aique lanza al mercado una colección de materiales para las cuatro áreas de manera simultánea con la intención de que los docentes que trabajan con los mismos grupos puedan seguir una misma línea editorial. Esto otorga una mayor coherencia a la propuesta pedagógica de las escuelas.
Esta nueva serie de Segundo ciclo integra los avances en didáctica general y específica según la disciplina, pero a la vez muestra algo poco común: la claridad para ponerlas en práctica en el aula.
La propuesta específica de los cuadernillos para el área de Matemática permite trabajar diferentes ejes de contenidos curriculares en forma simultánea. Rompe con la estructura lineal del texto que tanto obstaculiza a la hora de construir relaciones entre temas.
La resolución de problemas es la tarea central del alumno en la clase de Matemática. Por ello, a través de diferentes tipos de problemas se posibilita discutir procedimientos distintos, compararlos, explicar un procedimiento más, entre otros.

Estructura de los cuadernillos

La carpeta contiene 5 cuadernillos de no más de 32 o 48 páginas cada uno.
El título del cuadernillo corresponde al eje del contenido para aprender.
Los diferentes colores de los cuadernillos permiten que los niños los reconozcan más rápidamente.
Cada página doble de inicio de los cuadernillos contiene material para contextualizar la actividad. También se plantea una serie de preguntas a modo de indagación de saberes previos, que le permitirá al docente abrir el tema; y al alumno ubicarse en la temática por estudiar.
Definiciones claras y muy próximas al lenguaje de los niños, pero que aumentan la especificidad del lenguaje matemático en la medida que se avanza en la tarea.
Secuencias de trabajo que apuntan a la diversidad de formas de hacer y de pensar, valorando individualidades y producciones alternativas.
Las plaquetas del proyecto “Aprender a estudiar” permiten conceptualizar y vincular esta área con otros conocimientos. A la vez, ofrece una señal clara de las cuestiones estudiadas en el cuadernillo.
Uso permanente y variado de la calculadora con diversas finalidades: explorar, resolver problemas, corregir, analizar regularidades y centrar la atención en cuestiones más importantes que el cálculo.
Actividades para confrontar ideas y validar posiciones. Los niños aprenderán a dar y pedir argumentos. También, a fundamentar decisiones propias y ajenas.
Tema especial con imágenes: se vincula con la temática del cuadernillo y sostiene su planteo en otras ciencias, en la historia, en el arte. Se plantean problemas para resolver centralmente a través de la lectura de esa imagen.
Tiempo de repaso: actividades que el docente puede emplear para repasar, para evaluar, para ampliar lo trabajado.
Cierre del cuadernillo: la sección “Problemas con calculadora” ofrece una instancia más para trabajar con esa tecnología o bien con algún soft libre de geometría.