Prácticas Del Lenguaje 6 - Nuevo Mundo - Por Aique
en 6 cuotas de
Llega entre el martes y el miércoles
Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
2 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | Practicas Del Lenguaje 6 - Nuevo El Mundo En Tus Manos |
---|---|
Serie | Nuevo el mundo en tus manos |
Autor | DRENNEN, OLGA |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aique |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2017 |
Otras características
Cantidad de páginas: 240
Altura: 27 cm
Ancho: 22 cm
Peso: 644 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Escolar
Subgéneros del libro: Educación
Tipo de narración: Manual
Tamaño del libro: Grande
Colección del libro: Nuevo el mundo en tus manos
Edad mínima recomendada: 11 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789870606949
Descripción
Una nueva propuesta editorial con un diseño ágil y atractivo que ofrece el libro de texto y el Organizador de Estudio en un solo volumen.
Propuesta didáctica del área de Prácticas del Lenguaje
La lectura, la escritura y a la oralidad han sido pensadas según el enfoque que plantean los nuevos diseños curriculares de Prácticas del Lenguaje.
En lo que se refiere a la lectura se abordan numerosas situaciones de lectura sostenida que les posibilitan a los alumnos acceder a una gran variedad de textos literarios. En los casos en que el estudio se refiere al discurso informativo se presentan entradas de diccionarios, enciclopedias, revistas de divulgación científica, noticias, folletos, etc., y si se trata de otros discursos, por ejemplo, el apelativo, se recurre a publicidades, volantes, etcétera.
La propuesta de escritura contempla la redacción de planes así como la elaboración y la revisión de los textos como prácticas sociales de escritura.
La escritura es un proceso que consta de un plan previo y de diferentes revisiones que posibilitan diferentes avances en la elaboración del texto. Las actividades invitan a los alumnos a producir diferentes textos y a crear situaciones de aprendizaje sistemático de la lengua escrita (por ejemplo, los contenidos gramaticales) que se desarrollan en la sección correspondiente.
La oralidad sepensó a través desituaciones que requieran estrategias y recursos para interactuar con los diferentes formatos escolares y sociales.
La presentación del Organizador de Estudio se vertebra a través de cuatro grandes ejes: Gramática, Vocabulario, Ortografía y Puntuación (Normativa).
La Gramática y la Ortografía se trabajan a partir de la reflexión sobre el uso, se estudia el lenguaje mientras se lee y se escribe, se construye diferentes conocimientos para la comunicación, se estudian las reglas siempre en un contexto de uso, se ofrecen actividades que promuevan la duda ortográfica y la reflexión metalingüística. De esta manera, la corrección se vuelve cada vez más autónoma, con la asistencia de diccionarios, textos modélicos, gramáticas, etc.
Las páginas del Vocabulario permiten ampliar y enriquecer el léxico personal.
La Normativa provoca la duda ortográfica y su posterior reflexión y propone que los alumnos logren una corrección cada vez más autónoma.
Estructura del libro
Índice: los títulos, subtítulos, las secciones fijas así como las diferentes Técnicas de Estudio se indican en sus páginas. Además se incluye la tira de contenidos curriculares que se estudian en cada capítulo y los autores de las lecturas que se presentan.
Capítulos
Apertura: a página doble. En la página par se presentan los contenidos del capítulo, acompañada por una atractiva pintura. En la página impar se incluyen diferentes portadores del texto y actividades pare relevar los saberes previos.
Páginas de contenido: una cuidada selección de textos literarios y no literarios son acompañados con deliciosas ilustraciones para entrenarse como buen lector y conocer las características del lenguaje. Actividades de prelectura, de poslectura, un glosario que nos ayuda a conocer y comprender mejor el significado de aquellas palabras nuevas y un breve texto que nos introduce en la biografía del autor.
Secciones
Infográfica: imágenes impactantes y textos breves profundizan sobre uno de los temas más importantes del capítulo.
Taller de lectura y escritura: a partir de una lectura motivadora se propone la elaboración de un proceso de escritura, paso a paso, para crear los textos propios.
Técnicas de Estudio: se desarrollan en las páginas del capítulo en las columnas laterales. Además cuentan con una página doble especial que estudia una técnica en profundidad y nos permite hacer un seguimiento de las técnicas estudiadas y aplicadas.
Antología temática: diferentes géneros literarios se reúnen aquí para seguir disfrutando del placer infinito de la lectura