Geografía 2 - El Mundo En Tus Manos - Prov.bs.as. -por Aique
en 6 cuotas de
Llega entre el martes y el miércoles
Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
2 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | Geografia 2 - El Mundo En Tus Manos |
---|---|
Subtítulo del libro | La Conformacion Del Espacio Geografico Latinoamericano Y Su Situacion Actual |
Serie | El mundo en tus manos |
Autor | VV. AA. |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aique |
Edición del libro | 2 |
Es kit | No |
Color de la portada | Verde oscuro |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2010 |
Otras características
Cantidad de páginas: 256
Altura: 27 cm
Ancho: 22 cm
Peso: 644 g
Material de la tapa del libro: Vinil
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Con concordancia: No
Traductores: No
Género del libro: Texto
Subgéneros del libro: Ciclo básico
Tipo de narración: Texto
Tamaño del libro: Grande
Con cierre: No
Colección del libro: El mundo en tus manos
Edad mínima recomendada: 14 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789870603412
Descripción
Propuesta didáctica
Incluye una clara visualización de la estructura (unidades, capítulos y secciones), que coincide con la estructura del nuevo diseño curricular de la provincia de Buenos Aires.
Incorpora las “tradiciones docentes” pero de forma integrada.
Posee amplia información, brindada en un registro ameno, claro y accesible.
La propuesta pedagógica contempla los lineamientos didácticos que se establecen en el nuevo diseño curricular de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades de los capítulos apuntan al desarrollo y afianzamiento de los contenidos a través de la aplicación de técnicas de estudio.
Las actividades de cierre de capítulo tienen como objeto recuperar los saberes centrales trabajados, consolidarlos y transformarlos con las propuestas de trabajo y problematización que amplían la propuesta.
Las aperturas de unidad con líneas de tiempo y punteo de los capítulos se abordan para contextualizar y ayudar a comprender los procesos históricos
El proyecto Estudiar mejor para formar chicos capaces de estudiar por sus propios medios. Se conforma a través de la Guía del estudiante (sugerencias para construir ambientes y prácticas propicias para el estudio), las Técnicas de estudio (propuestas para resolver actividades de comprensión lectora y de reflexión), el Espacio didáctico (para estudiar mediante problemas que integren diferentes disciplinas y saberes) y las Actividades de integración (que promueven la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje).
Estructura de la obra
Capítulo 0:
Introduce los temas básicos de la Geografía y las particularidades de esta disciplina.
Unidades de contenido:
El libro se divide en 4 unidades de contenido:
Las imágenes del mundo y el uso de los mapas.
Ambientes y recursos en América Latina.
La inserción de América Latina en el mundo.
Bloques regionales, geopolítica de los recursos y movimientos sociales.
Cada una de estas unidades desarrolla los diferentes objetos de estudio de los capítulos y presenta las siguientes tres partes:
a. Presentación general de la unidad que contiene un mapa temático, imágenes vinculadas con los temas que se desarrollan, y un listado de los títulos de capítulos y de las secciones de cierre.
b. Cada capítulo incluye:
Apertura de capítulo que contiene un punteo de los contenidos que se van a trabajar y una Red conceptual sencilla que articula los conceptos centrales.
Textos centrales: presentan un amplio desarrollo de contenidos con una lenguaje ameno y explicativo. Se acompaña de:
Fotos con epígrafes que amplían la información visual.
Mapas descriptivos y temáticos, cartas topográficas, planos, imágenes satelitales y fotografías aéreas.
Esquemas.
Gráficos de torta, de barra, tablas de doble entrada con epígrafes que ayudan a la comprensión.
Columnas laterales con información complementaria:
Conocer más: aporta información secundaria pero complementaria que amplía el contenido del texto central.
Red de palabras: desarrolla los conceptos principales que ayudan a la comprensión del texto.
Recomendados: recomendaciones de una película, un libro, una página web, una canción, etc., relacionados con el tema.
Palabras de especialistas: lectura de fuentes de estudiosos o especialistas del tema.
InfoGráfica: infografía que hace foco sobre un tema del capítulo, lo amplía y lo profundiza.
Actividades de integración: afianzan la reorganización de los contenidos y promueven la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.
Modos de conocer: donde se aplican las técnicas de trabajo y los procedimientos de la Geografía.
c. Cierre de cada unidad incluye:
El mundo hoy: introduce temas de la ciudadanía que tienden puentes entre los procesos geográficos y la conformación del mundo de hoy.
Espacio didáctico: presenta estudios de caso, proyectos de trabajo, juegos de simulación y situaciones problemáticas que abordan problemáticas en un contexto temporal y espacial.
Cierre del libro
Documentación cartográfica.