en 6 cuotas de

Llega entre el martes y el miércoles

Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
ZAPATERA PRODIGIOSA, LA - LATRAMAQUETRAMA
Serie
Latramaquetrama
Autor
García Lorca, Federico
Idioma
Español
Editorial del libro
Aique
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2016

Otras características

  • Cantidad de páginas: 112

  • Altura: 20 cm

  • Ancho: 14 cm

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Infantil

  • Tipo de narración: Diáctica

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Latramaquetrama

  • Edad mínima recomendada: 11 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9789870606789

  • Ilustradores: Leicia Gotlibowski

  • Lugar de publicación: Argentina

Ver más características

Descripción

La obra trata de las desavenencias nacidas en un matrimonio recientemente formado, compuesto por una joven valiente y soñadora, y un hombre viejo y acostumbrado a una vida gris. Poco a poco, la naturaleza de uno y otro se acentúa: en el diario convivir, la actitud convencional del viejo remendón de zapatos se evidencia cada vez más ante los ojos de su mujer, cuya fantasía crece y subraya su temperamental personalidad. Esta pareja se vuelve más “despareja” debido a las habladurías del vecindario, que logran influir en el marido y que irritan a la esposa.
En apariencia, la separación es inminente, pero el reconocimiento del amor legítimo, despojado del chisme y la traición, hace que los protagonistas puedan ver con otros ojos el feliz y tenaz hilo que traza una convivencia difícil, pero confiable por verdadera.
En la representación, se reúnen la poesía, la canción popular y la farsa, como símbolo de la naturaleza humana. Esta evidencia la natural variación que las personas pueden brindar: la ternura, el chismorreo, la verdad cruda, el cuidado del otro; lo privado y lo público; el autoritarismo y la libertad.
Sin duda, una obra en la que el lenguaje cobra una capital importancia, pues traza con maestría una feliz danza entre el tono poético y la desenvuelta prosa, que se mezclan en el escenario teatral para mostrar sin tapujos el desarrollo de un tema sin tiempo.