Mapas Y Recorridos De La Educación De Gestión Privada En La
en 6 cuotas de
Llega entre el martes y el miércoles
Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
3 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | Mapas Y Recorridos De La Educación De Gestión Privada En La Argentina |
---|---|
Autor | Roxana Perazza |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aique Grupo Editor |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2011 |
Otras características
Cantidad de páginas: 272
Altura: 23 cm
Ancho: 16 cm
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: Educación
Tipo de narración: Escrito
Colección del libro: Política y educación
Edad mínima recomendada: 13 años
ISBN: 9789870602989
Lugar de publicación: Argentina
Descripción
La noción de “mapas y recorridos” se vincula con la necesidad de recoger e interpelar los múltiples discursos presentes al analizar la educación privada en nuestro país y sus vinculaciones con lo público, la especificidad de sus problemáticas y aquellas compartidas con el sector estatal en relación con la enseñanza. La cuestión educativa como asunto público requiere, por varias razones, la convergencia de diversas miradas, con capacidades institucionales fortalecidas para sostener y reforzar las diferencias presentes. La cuestión educativa, desde el ámbito privado, es un tema de disputa de poder. Allí, se dirimen puntos de vista, muchas veces enfrentados y, en otros casos, relacionados con el rumbo y los fines de la educación, con el lugar del Estado en la educación y las concepciones acerca de lo público.
En este marco, Mapas y recorridos de la educación de gestión privada en la Argentina recoge esa diversidad, abordando cuestiones puntuales que articulan con temáticas centrales para el inicio de un debate plural y necesario. El libro reúne diversas posiciones sobre la educación privada en la Argentina: las distintas perspectivas ideológicas, la posibilidad de diseñar políticas públicas integrando procesos escolares de gestión privada, las vinculaciones y rupturas entre lo público y lo privado en educación