Metacognición Y Reflexión Por Aique
en 6 cuotas de
Llega entre el martes y el miércoles
Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
3 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | Metacognicion Y Reflexion - Susana Arndt - Experiencias Metacognitivas En El Nivel Inicial |
---|---|
Autor | Arndt, Susana Isabel |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aique |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 168
Altura: 23 cm
Ancho: 16 cm
Peso: 0,27 kg
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: Educación
Tipo de narración: Manual
Colección del libro: No Aplica
Edad mínima recomendada: 18 años
ISBN: 9789870606581
Descripción
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la “metacognición”? ¿Puede pensarse en ella aplicada a las aulas del Nivel Inicial? ¿Hasta qué punto esta herramienta contribuye a dar un verdadero giro en el modo de educar?
Estas son algunas de las cuestiones centrales que este libro desarrolla minuciosamente, de la voz de narradoras individuales: directora, asesora o maestra, o bien, de la voz de un yo colectivo, que involucra a la institución en su totalidad.
La escritura de este texto se caracteriza por un ir y venir entre la teoría y la práctica, un compás en el que se apoyan, por un lado, las experiencias realizadas en las aulas, y por el otro, los argumentos en que esas acciones se fundamentan. Se trata de un trabajo que da cuenta de un proceso auténtico que refleja los pasos de quienes lo han transitado. De entre aquellas experiencias, las reproducidas en este libro reflejan el proceso real de los alumnos. Es decir, no son solo las exitosas, sino también las que no habían resultado según la expectativa docente; pero que fueron importantes por haber servido de objeto de reflexión y en las que se implementaron cambios.
Asimismo, puede leerse la labor observadora del docente durante las clases, pero también, la reflexión sobre estas, lo que implica el gran paréntesis formador sobre los temas pedagógicos cotidianos.
Por último, cabe destacar los capítulos que configuran rutas para iniciar a los niños en la reflexión de cómo conocen, haciendo visible la actividad cognitiva y aprendiendo a autorregularla.