El Desafío De Evaluar Procesos De Lectura Y Escritura
en 6 cuotas de
Llega entre el martes y el miércoles
Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
3 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | El desafío de evaluar... procesos de lectura y escritura |
---|---|
Subtítulo del libro | Una propuesta para primer ciclo de la escuela primaria |
Serie | Nueva carrera docente |
Autor | Kaufman, Ana Maria |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aique |
Edición del libro | 1 |
Color de la portada | Negro |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2013 |
Otras características
Cantidad de páginas: 160
Altura: 23 cm
Ancho: 16 cm
Peso: 248 kg
Material de la tapa del libro: Vinil
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Con concordancia: No
Género del libro: Escolar
Subgéneros del libro: Educación
Tipo de narración: Manual
Tamaño del libro: Mediano
Con cierre: No
Color del canto: Negro
Colección del libro: Nueva carrera docente
Edad mínima recomendada: 15 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789870603009
Descripción
Temática de la colección
Los volúmenes de esta colección abordan los principales desafíos, demandas y problemáticas por los que atraviesa la educación en los inicios del siglo XXI. Se tratan cuestiones, tales como el significado de aprender y enseñar, el lugar de la diversidad, el significado de la tarea del aula y muchos otros temas que confluyen para generar aportes concretos a fin de alcanzar el sueño de una educación de calidad para todos.
Temática de la obra
Este libro está dirigido a profesionales que llevan adelante la desafiante tarea de enseñar a leer y escribir, y a estudiantes de magisterio que se preparan para asumir ese desafío, que conlleva, según palabras de Ana María Kaufman —coordinadora de la experiencia y de la organización de sus resultados en este libro—, “vicisitudes de esfuerzo, angustias y alegrías”.
Es un aporte para que los docentes comprendan acabadamente cómo piensan y aprenden sus alumnos y cuáles son las características de aquello que se quiere enseñar; eso les permitirá no continuar enseñando a leer y a escribir desde una perspectiva constructivista y luego aplicar evaluaciones tradicionales para constatar lo aprendido, que generalmente no evalúan procesos, sino estados. Miden, casi siempre, saberes lingüísticos desligados de las prácticas sociales de lectura y escritura; esto solía ser lo habitual en las aulas.
El eje de este material consiste en evaluar de qué diferentes maneras los niños van abordando las mismas situaciones de lectura y de escritura, y cómo van poniendo en juego determinadas estrategias para procesar la información y elaborar textos, año tras año al comenzar y finalizar cada grado.