en 6 cuotas de

Llega entre el martes y el miércoles

Retirá entre el martes y el viernes 24/ene en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
El Rol Del Supervisor En La Mejora Escolar
Serie
Nueva carrera docente
Autor
Gvirtz, Silvina
Idioma
Español
Editorial del libro
Aique
Edición del libro
2016
Color de la portada
Negro
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2018

Otras características

  • Cantidad de páginas: 224

  • Altura: 23 cm

  • Ancho: 16 cm

  • Peso: 800 g

  • Material de la tapa del libro: binder

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Con concordancia: No

  • Traductores: No

  • Género del libro: Académico

  • Tipo de narración: Didactica

  • Versión del libro: No

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Nueva carrera docente

  • Edad mínima recomendada: 15 años

  • ISBN: 9789870602309

Ver más características

Descripción

La obra define como problemática central el rol del supervisor como agente clave para la mejora escolar.

En los distintos capítulos, se proponen algunas reflexiones teóricas y herramientas para contribuir a pensar la tarea del supervisor de un modo más amplio al que históricamente nos hemos acostumbrado, como un “intermediario” entre las políticas públicas y las escuelas, dado que su lugar y el conocimiento de su territorio le permiten adaptar las políticas a las necesidades de su jurisdicción y, al mismo tiempo, redefinir las demandas que recibe de sus escuelas, por lo que así contribuye a la justicia educacional.

En todo momento, se busca alentar y acompañar al supervisor con instrumentos concretos de planificación, evaluación; con los relativos a las estrategias para el trabajo en aulas heterogéneas o con escuelas heterogéneas, con los relacionados a la resolución de conflictos, la enseñanza para la comprensión, el aprendizaje cooperativo, entre otros medios.

El supervisor como tal, y definido en este rol que el presente libro concibe, es una figura, hasta ahora, algo descuidada en las propuestas de mejora escolar, en los textos educativos y en las propuestas de capacitación. Su función ha sido ejercida durante un largo tiempo sin el acompañamiento necesario. Hoy, queremos devolverles a los supervisores el reconocimiento de una tarea compleja, pero con un gran poder de impacto, ofreciéndoles espacios de capacitación y reflexión pensados especialmente para ellos.